La influencia que tuvieron los indígenas en el Español
La influencia que tuvieron los indígenas en el español
fue un proceso complicado debido al choque de dos culturas distintas.

Las Instrucciones Reales en la primera época se
involucraron en la enseñanza del español y ordenaron que todos los indios se
agruparan en pequeños pueblos para poder ser adoctrinados y además que
construyeran una iglesia y que se designara a un capellán que les enseñara a
leer y a escribir a los niños y esto era generalmente en latín. Las
Instrucciones también especificaban que a los caciques y a los indios se les
enseñara a hablar castellano.
La hispanización en las Antillas fue rápido y el indio
de ese lugar fue extinguido con rapidez ya que no pudo aguantar las nuevas
condiciones sociales.
Para cristianizar a los indios, los misioneros se
dieron cuenta que era mejor hacerlo en sus propias lenguas, ya que no era
posible enseñar en español con violencia y tampoco valía la pena que esto
surgiera con el transcurso del tiempo. De esta manera los misioneros tuvieron
gran afán de aprender lenguas aborígenes e identificarse con los habitantes de
estas tierras. Un gran problema era la gran diversidad de lenguas. Por eso los
misioneros tuvieron que adoptar una de esas lenguas para que les sirviera como
lengua franca. Por ejemplo, en Colombia fue el chibcha y en Paraguay, el
tupiguaraní.
Los misioneros pusieron gran énfasis en adoctrinar a
los hijos de los reyes, a los que se utilizaban como auxiliares en las labores
de catequesis. A ello se debe que se fundara el primer colegio en la Nueva
España con sesenta estudiantes, todos ellos descendientes de noble abolengo.
Unos cuantos años después se fundó en la ciudad del Cuzco el Colegio de San
Francisco de Borja, que era también de indios nobles.
La enseñanza en la colonia tenía una base clásica
grecoromana y no una española como podría suponerse. En estos colegios se
enseñaba el latín, que permitía transmitir los principios de la fé y ademas
porque la gramática del latín era la primera de las artes liberales. Es
importante señalar que la lengua española se aprendía por uso y no por arte. Es
por eso que algunos indios pudieron ser incorporados a la cultura hispánica,
pero la mayoría de ellos hablaban sus lenguas aborígenas.
También tienen que tomarse en cuenta que el número de
frailes misioneros era muy pequeño comparado con la población indígena. Siempre
parecía una presión muy fuerte era innecesaria el enseñar el castellano.
Por parte de la Corona existía un gran interés de
difundir el español, tanto que en 1533 se imprimieron doce mil cartillas
destinadas a la instrucción de los indios mexicanos. También se tomaron otras
medidas como exigir que sólo los indios que hablaran español pudieran
desempeñar cargos como alcaldes. En 1667 fueron expulsados tres mil jesuitas de
América. Quizás ésta fue la primera medida contra las lenguas indígenas considerando
la reducción de los colegios y catequesis.
En la liberación de las repúblicas existía una gran
población marginal que no hablaba español. El mestizaje fue el factor que más
ayudó la hispanización, ya que fueron los mestizos los que mejor desempeñaban
el papel de intérprete. También hay que destacar que los frailes y autoridades
civiles mantuvieron a las aldeas indias separadas. Es por eso que después de la
independencia muchos países se componían de una inmensa mayoría de habitantes
indígenas.
La hispanización hoy en día es mucho mas rápida que en
épocas de la colonia. Esto es por la gran unidad que representa la lengua
española en comparación con las lenguas indígenas.
por Nicole LaBranche y Sergio Riveras, Mayo 1995
La influencia que tuvieron los indígenas en el Español
Reviewed by Montilla Bolaños
on
abril 19, 2020
Rating:

No hay comentarios