La oración gramatical
Una oración gramatical es la forma más simple y mínima que usamos para comunicar un mensaje.
Las palabras: Las palabras
tienen significado. Por ejemplo, la palabra perro. Cuando la escucha o la lees,
puedes pensar en tu mascota o en tu novio. Y si en la fachada de un edificio
observas la palabra carnicería, pues sabrás con mucha anticipación que no es un
lugar donde puedes preguntar qué películas hay en cartelera.
Sin embargo, los sonidos, los gestos,
las imágenes y las palabras, no siempre comunican de manera clara lo que
quieren indicar.
El bebe llora, y su madre prueba con
alimentarlo, cambiarle el pañal, suministrarle el medicamento para el dolor o
arrullarlo, todo esto y más porque no puede interpretarlo. Sin embargo el
llanto del bebé puede ser interpretado como tengo hambre o tengo sueño.
Culturalmente, extender la mano es
una indicación de que están saludando, y se puede interpretar como hola, buenos días. Aunque
también puede usarse para disculparse, y se interpretaría como: Por favor,
discúlpame.
El cráneo en el frasco, que indica
peligro o muerte, puede ser interpretado como no consumir o es peligroso consumirlo.
Y la palabra perro puede tener
diferentes significados según lo que se desee expresar: un animal, un hombre
astuto, un hombre infiel o una comida rápida.
Entonces, si bien es posible
comunicarse con sonidos, gestos, señales o palabras, estos no solo dejan
abierta la posibilidad de otra interpretación, sino que para comunicar algo
claramente requiere ser convertido a una oración.
Para comunicarse no se necesitan
muchas palabras. Si alguien dice : Hola, sabemos que se está comunicando un
saludo, que este saludo es informal y que por lo tanto, se está saludando a
alguien que ya se conoce y con quien se tiene confianza.
Si escuchamos que gritan GOL, es
fácil interpretar que hay un encuentro de futbol y que uno de los dos equipos
en disputa acaba de marcar una anotación.
Pero si alguien dice cuaderno, es
fácil asignarle el significado, inclusive se puede crear la imagen mental del
cuaderno, pero, fuera de contexto, no sabemos qué se quiere comunicar: ´puede
ser que están vendiendo un cuaderno, o alguien se encontró uno, o un profesor
le pide a sus estudiantes que lo saquen de la maleta o cualquier otra
interpretación posible y hasta ilógica. Si con esta palabra no se alcanza a
comunicar, se van a requerir más palabras que le den sentido, y este sentido se
logra agregando un verbo, por ejemplo: saquen el cuaderno, este cuaderno es mío, mi cuaderno se perdió.
Entonces, podemos concluir que en
ocasiones, algunas palabras solas o sueltas pueden comunicar, y en otras
ocasiones, estas palabras van a necesitar estar conectadas a un verbo para
poder comunicar. Las primeras, las vamos a llamar oraciones unimembres y las
segundas se les llama bimembres, pues están compuestas de dos elementos: un
sujeto u objeto que realiza o le realizan una acción, y la acción realizada por
o al sujeto.
Componentes de la oración
A quien realiza la acción se le
conoce con el nombre de sujeto o sintagma nominal y la acción realizada
es llamada predicado o sintagma verbal. Para identificar al sujeto
realizamos la pregunta ¿quién? Y para encontrar al predicado, la pregunta ¿qué?
La ciudad del aprendizaje promueve el
conocimiento.
¿De quién se habla en esta
oración? De la ciudad del
aprendizaje.
¿Qué se dice de la ciudad del
aprendizaje? Que promueve el
aprendizaje.
Los profesores que crean contenidos
académicos son muy atractivos.
¿Quién? Los profesores
que crean contenidos académicos
¿Qué? Son muy
atractivos.
Yo no estoy entendiendo nada.
¿Quién? Yo
¿Qué? No estoy entendiendo nada.
EL SUJETO TÁCITO
En nuestro idioma, el sujeto no
siempre es directamente mencionado. Por ejemplo:
Somos los mejores aprendices de la
ciudad.
¿De quién se está hablando? Aunque no
está dicho ni escrito, es fácil deducir que se está hablando de Nosotros,
nosotros somos los mejores aprendices de la ciudad. En estos casos en que el
sujeto se infiere a partir del contexto, decimos que es un sujeto tácito.
No visites otros canales para
aprender.
¿De quién o a quién se están
refiriendo en la oración anterior?
Tú no visites otras
canales para aprender.
Soy muy disciplinado y constante en
mis visitas a la ciudad del aprendizaje.
¿Quién?
Yo soy muy
disciplinado y constante en mis visitas a la ciudad del aprendizaje.
Para resumir, una oración gramatical
es la expresión que se emplea para comunicar un mensaje de forma clara. Existen
dos tipos de oraciones: las unimenbres, que solo tienen un elemento y que por
lo general son expresiones, y las bimembres, donde las palabras están asociadas
a un verbo y que tienen dos elementos, un sujeto , quien realiza una acción, y
un predicado, la acción realizada por el sujeto. Y, cuando el sujeto existe
pero no es directamente mencionado en la oración bimembre, se le llama sujeto
tácito.

No hay comentarios