Home Top Ad

CS. JAIVER MONTILLA B.

10 características de la época medieval.

¿Qué fue la época medieval?

La época medieval (Edad media o medioevo) es el período de la historia que sucede a la Edad antigua, que finalizó con la caída del imperio romano (siglo V después de Cristo). Por otra parte el medioevo antecede a la edad moderna, la cual comienza con el descubrimiento de América en 1492, aunque para algunos historiadores dicha modernidad comienza luego de la caída de Constantinopla en el año 1453.


En otras palabras, la edad media se encuentra comprendida entre el siglo V (d.C) y el siglo XV (d.C). Muchos historiadores coinciden en que la época medieval representa un retroceso para la humanidad en relación a la edad antigua (de la que se destacan el arte, la cultura y la civilización grecorromana) y la edad moderna, que traerá consigo la época renacentista, una renovación cultural y una nueva mirada humanitaria.

A su vez, dicho período se puede dividir en dos: baja edad media y alta edad media.
Aunque es un periodo que se considera como un paso entre la edad antigua y la edad moderna y, como tal, comprende un cambio a nivel mundial, es importante decir que éste se llevó a cabo en el continente Europeo, dado que fue allí donde se desarrollaron los acontecimientos y características que se detallarán a continuación.

Características de la época medieval


    1. Etapas



    Tal como se mencionó anteriormente la edad media se divide en dos etapas para su estudio. La alta edad media y la baja edad media.Alta Edad Media. Se ubica entre los siglos IX al XI d.C. Durante esta etapa aparece el régimen feudal como sistema social, comercial y jerárquico de la sociedad europea. Surgen las figuras del rey, los nobles y el clero. Esto serán la clase alta; los llamados privilegiados. Luego se encontraba la clase baja, conformada por campesinos y vasallos.
    • Baja Edad Media. Abarca desde el siglo XII hasta el siglo XV. Durante este período se llevan a cabo las cruzadas. Estas cruzadas (que fueron 8 en total) se caracterizaban por ser guerras santas, es decir campañas militares impulsadas por la iglesia católica hacia Palestina.
    1. Agricultura

    Durante este período surge la agricultura como fuente principal de ingresos. Esta se realizaba de forma muy precaria y la trabajan los campesinos. Esta agricultura era sólo “de subsistencia” y se obtenía en pequeña escala para el autoabastecimiento.
    1. El feudalismo

    Durante toda la edad media surge el sistema feudal. Este sistema era político, económico y social y se encontraba dividido piramidalmente:
    • En la base se encontraban los esclavos, sin derechos.
    • En la parte media se hallaban los campesinos y artesanos.
    • Por encima de estos se encontraba el clero.
    • En la cúspide de la pirámide se encontraban los nobles, señores feudales y el rey. Los señores feudales tenían siervos o esclavos a quienes les concedían tierras pero éstos debían rendir absoluta fidelidad por toda la vida hacia ese señor.
    El feudalismo tuvo una base alemana y se presentó como alternativa frente al poder absoluto de los reyes.
    1. Guerras

    Durante la edad media se llevaron a cabo casi de forma constante la conquista de tierras mediante guerras, puesto que era un modo de obtener riquezas y crecimiento económico. De allí la seguridad que los feudales proveían a los campesinos y por quienes luchaban, dado que eran los nobles quienes iban a las guerras.
    1. Arquitectura

    Durante el medioevo, y como consecuencia de las guerras, era necesaria la construcción de castillos y estructuras que protegieran las tierras frente a las constantes invasiones y conquistas. Así, los castillos no solo eran sitios donde vivían los señores feudales sino que también eran lugares de preparación estratégica militar.
    1. La sociedad de la edad media

    Tal como se hizo mención anteriormente, existen 3 grupos sociales principales. Estos eran:
    • La nobleza. Donde se hallaban los señores feudales y el rey.
    • El clero. Conformada por los sacerdotes, obispos y el papa.
    • La población campesina. Esta población no tenían libertad. Ellos eran propiedad de los señores feudales.
    1. La figura de la iglesia católica

    La iglesia era la única institución europea con carácter universal. Así, la iglesia católica tenía un poder amplio e importante no solo sobre los campesinos sino también sobre la vida política y social de la edad media. Los sacerdotes, en su mayoría, estaban conformados por personas de la nobleza, aunque los campesinos también podían acceder al grado de sacerdotes.

    La iglesia católica se componía de un Papa como figura eclesiástica de autoridad y por obispos quienes regían el poder en cada zona o sitio feudal. En el centro de toda actividad se encontraba Dios y la Biblia.
    1. La expresión artística

    Es un periodo marcado fuertemente por la relación del hombre con Dios. Así tanto en el arte, la literatura o la música, se refleja la necesidad de expresar aquello que está bien, aquello que está mal, el pecado, la figura de Dios, ángeles y demonios.
    1. La cisma de occidente

    Este evento fue uno de los que desembocó en la finalización del medioevo como período histórico. Tuvo lugar en el año 1378 cuando, tras la muerte del Papa Gregorio XI, los cardenales eligieron a su sucesor Urbano VI. Sin embargo otro grupo de cardenales proclamaron como Papa y sucesor a Clemente VII. Así el poderío de la iglesia católica que caracterizó a la edad media, se fragmentó y su fuerza, por ende, también lo hizo.
    1. Conflictos en la Baja Edad media. El fin de la edad media

    En este periodo surge el evento de cisma de occidente, descrito anteriormente. Por otra parte las pestes azotaron a toda la región reduciendo la población a la mitad de los habitantes.Además, el feudalismo perdió fuerza tras malas cosechas y el incremento de los precios. 

    Todo esto desembocó en el levantamiento de los campesinos hacia los señores feudales haciendo que la figura de los nobles pierda fuerza y poder. Estos campesinos, tras las modificaciones económicas fueron migrando paulatinamente hacia las ciudades, conformando así una nueva clase social: la burguesía, conformada por artesanos y mercaderes.



    Fuente: https://www.caracteristicas.co/epoca-medieval/#ixzz57WWWpLCd
    10 características de la época medieval. 10 características de la época medieval. Reviewed by Montilla Bolaños on febrero 18, 2018 Rating: 5

    No hay comentarios

    Recent