Los Eufenismos

Los
eufemismos se utilizan entonces para suavizar o matizar la carga negativa,
despectiva u ofensiva que pueden tener ciertas palabras. Hacemos esto al tener
que referirnos, fundamentalmente, a cuestiones sexuales, fisiológicas o
escatológicas y a toda realidad desagradable o vulgar que por delicadeza se
evita nombrar.
El
empleo de eufemismos se vincula así con los grandes temas tabú del ser humano.
Pero también el llamado discurso “políticamente correcto” ha instalado en el
habla una buena cantidad de eufemismos vinculados con cuestiones raciales o
étnicas, sociales, etarias y aún con discapacidades físicas.
Ejemplos
de eufemismos
Se
dan a continuación algunos eufemismos, se indica entre paréntesis la palabra a
la que reemplaza:
Reducción
de personal (despido)
Edad
dorada o tercera edad (vejez)
Pasar
a mejor vida (morir)
Persona
de color (negro)
Persona
con capacidades diferentes (discapacitado)
No
vidente (ciego)
Establecimiento
penitenciario (cárcel)
Conflicto
armado (guerra)
Residencia
para la tercera edad (geriátrico)
Interrupción
voluntaria del embarazo (aborto)
Ebrio
(borracho)
Demente
(loco)
Dormir
el sueño eterno (morir)
Daños
colaterales (muertes de civiles)
Empinar
el codo (beber en exceso)
Salivar
(escupir)
Miembro
viril (pene)
Hacer
el último viaje (morir)
Pasar
al toilette (ir al baño)
Tener
la regla (menstruar)
Características
de los eufemismos
Un
eufemismo no puede ser sustituido por ninguna otra palabra de modo que conserve
íntegramente los mismos efectos cognitivos, estilísticos y sociales. Esto
ocurre porque casi no existen en español sinónimos estrictos y absolutos.
Una
palabra puede funcionar como eufemismo solo si su interpretación permanece
ambigua a cargo del oyente, quien la interpretará en sentido literal o bien
eufemísticamente.
Cuando
se extiende mucho el uso de un eufemismo, pasa a comportarse más como un
sinónimo que como un eufemismo.
Los
eufemismos solo pueden ser detectados en el contexto en el que son proferidos y
su comprensión depende de varios factores, entre ellos, los conocimientos, los
usos sociales y las creencias de los interlocutores implicados en el
intercambio lingüístico.
Disfemismos
El
disfemismo es lo contrario al disfemismo. Se trata de un tipo de sarcasmo que
consiste en utilizar expresiones negativas o peyorativas para describir cosas,
hechos o personas.
Por
ejemplo:
comida
chatarra (para referirse a la comida rápida).
caja
tonta (para referirse al televisor).
Tanto
el eufemismo como el disfemismo son una clase especial de metáforas,
habitualmente estudiadas desde el análisis del discurso.
Los
eufemismos conservan su sentido normal, además del sentido que se les asigna
cuando se los emplea en reemplazo de otros términos. Por este motivo pueden
resultar equívocos en ciertas circunstancias.
Fuente:
https://www.ejemplos.co/eufemismo/#ixzz5x9IpylEX
Los Eufenismos
Reviewed by Montilla Bolaños
on
agosto 20, 2019
Rating:

No hay comentarios