Home Top Ad

CS. JAIVER MONTILLA B.

La Literatura Precolombina en Colombia

 

La literatura precolombina en Colombia es un vasto y fascinante campo de estudio que nos permite conocer las culturas y las sociedades que existieron antes de la llegada de los europeos. Este tipo de literatura se manifiesta a través de mitos, leyendas, poemas y narraciones que han sido transmitidos de generación en generación, principalmente de manera oral.


Las civilizaciones precolombinas en Colombia, como los muiscas, los taironas y los quimbayas, dejaron un legado cultural muy rico. Los muiscas, por ejemplo, son conocidos por su mitología y sus leyendas, entre las que destaca la del dorado, una ceremonia en la que un cacique cubierto de oro se sumergía en la laguna de Guatavita como ofrenda a sus dioses.


Estas narraciones no solo tenían un valor religioso y ceremonial, sino que también servían como forma de preservar la historia y los conocimientos de estos pueblos. La tradición oral era fundamental, ya que no se contaba con sistemas de escritura como los conocemos hoy en día. Los relatos se transmitían a través de los ojeadores, personas encargadas de recitar y mantener viva la memoria cultural de su comunidad.


En la Sierra Nevada de Santa Marta, los taironas desarrollaron una rica tradición mitológica que ha sido conservada en parte gracias a los koguis, sus descendientes directos. Estos relatos incluyen historias de la creación del mundo y de los dioses que habitan en la naturaleza, reflejando una profunda conexión con su entorno natural y una cosmovisión centrada en el equilibrio y la armonía.


Otro ejemplo notable es el de los quimbayas, famosos por su orfebrería y por sus mitos que explican la creación de sus elementos sagrados, como el oro, que tenía un significado espiritual muy importante.


La literatura precolombina nos ofrece una ventana hacia la forma en que estas civilizaciones entendían el mundo y se relacionaban con él. Es un patrimonio invaluable que nos permite apreciar la diversidad cultural y la riqueza histórica de Colombia antes de la conquista.


Para comprender mejor esta literatura, es crucial considerar el contexto en el que fue creada y cómo estas narraciones han sobrevivido a lo largo del tiempo. A través de la arqueología y el estudio de las tradiciones orales contemporáneas, los investigadores han podido reconstruir parte de este legado.


Hoy, al estudiar estas historias, no solo estamos aprendiendo sobre el pasado, sino que también estamos reconociendo y valorando las raíces culturales que forman parte de la identidad colombiana.


 Cuestionario

1.    Describe brevemente qué es la literatura precolombina y cómo se transmitía.

2.    ¿Quiénes eran los ojeadores y cuál era su papel en la sociedad precolombina?

3.    Explica la leyenda del dorado y su significado en la cultura muisca.

4.    Menciona una tradición o mito importante de los taironas y describe su relevancia.

5.    ¿Qué papel tenía el oro en la mitología quimbaya y cómo se reflejaba en su orfebrería?

6.    Analiza cómo la tradición oral ha sido fundamental para la preservación de la literatura precolombina.

7.    Discute la importancia de estudiar la literatura precolombina para entender la identidad cultural de Colombia.

8.    Elabora una breve historia o mito inspirándote en los relatos precolombinos que has aprendido.

La Literatura Precolombina en Colombia La Literatura Precolombina en Colombia Reviewed by Montilla Bolaños on mayo 22, 2024 Rating: 5

No hay comentarios

Recent