Sobre la Pragmática.

Un
método a través del cual analizar los componentes y agentes involucrados en la
comunicación
En
definitiva, la pragmática estudia las normas generales que rigen el uso del
lenguaje en los procesos de comunicación interpersonal entre emisor y receptor.
De este modo, se tiene en cuenta la intención con la que el emisor envía un mensaje
al receptor, pero también, la interpretación que el destinatario hace de una
oración. Desde este punto de vista, para comprender mejor el significado de una
oración, es esencial hacer referencia a otros elementos extralingüísticos. Un
mismo mensaje puede tener una interpretación u otra distinta dependiendo del
contexto en el que se produce.
Los
conceptos que estudia la Pragmática
La
Pragmática estudia conceptos que habían sido ignorados o apartados del estudio
en la Lingüística y la Filosofía del Lenguaje como acto, contexto o
desambiguación.
La
Pragmática es importante porque estudia el fenómeno de la comunicación y a los
actores que llevan a cabo el acto comunicativo.
Aspectos
del lenguaje que atañen a la Pragmática
La
Pragmática estudia el lenguaje humano, que, a diferencia del lenguaje animal,
es un sistema simbólico y creativo, con signos arbitrarios.
Además,
el lenguaje posee una utilidad social, puesto que permite obtener aquello que
se necesita y se desea, pero, más allá de esa utilidad común al resto de
lenguajes animales, el lenguaje es un instrumento de representación y de
transmisión del conocimiento y la información. Por medio del lenguaje, podemos
evocar un contenido abstracto por medio de palabras.
Factores que influyen en la expresión de
los mensajes
Las
nociones que aportan valor a la interpretación de un mensaje son: el emisor
(quien envía un mensaje), el receptor (quien lo recibe), la intención
comunicativa con la que se expresa un mensaje, contexto verbal en el que se
produce ese mensaje en una situación concreta. Con frecuencia, en la
interpretación de las conversaciones cotidianas, no tenemos en cuenta todos
estos factores y esto da lugar a malos entendidos.
El tradicional "teléfono
descompuesto", con respecto a la mal interpretación del diálogo
Por
ejemplo, una persona ha podido hacer una mala interpretación del mensaje que ha
recibido por parte de un oyente porque tenía prisa y no ha prestado una
atención plena a esa comunicación, por tanto, no ha escuchado el mensaje tal y
como es. Existe una gran diferencia entre oir y escuchar. Otro error posible en
la comunicación es dar por ciertas suposiciones personales que no se han
contrastado.
En
definitiva, la pragmática muestra que debemos ir más allá de una interpretación
literal de una frase para profundizar en el valor del mensaje valorando todos
los aspectos descritos anteriormente.
Definición de Interpretación
Con el
término interpretación se pueden referir diversas cuestiones. En términos
generales, una interpretación es el resultado de la acción de interpretar.
Cuando alguien interpreta un hecho que sucedió o en su defecto algún tipo de
contenido material publicado y pasa a ser comprendido e incluso expresado por
esa persona a una nueva forma de expresión, siendo también de alguna manera
fiel al objeto de esa interpretación, a ese proceso se lo denominará entonces
interpretación.
Obviamente
la interpretación supone una operación bastante compleja en la cual intervienen
multiplicidad de factores, condiciones, finalidades e incluso situaciones, lo
cual a su vez multiplica las cuestiones y problemas alrededor de aquello plausible
de interpretación. Por este motivo es que por ejemplo puede suceder que de un
mismo hecho o acontecimiento existan no una sino varias interpretaciones, las
cuales, por supuesto, estarán determinadas por factores como ser el origen del
intérprete, su situación social y económica, su formación cultural, entre
otras.
Básicamente
se puede afirmar que no puede existir comprensión sin que antes haya habido una
interpretación de aquello objeto de conocimiento.
La
interpretación, además, resulta ser una actividad propia y fundamental de
varios campos. El periodismo, el arte, la psicología, la filosofía, la
historia, la ciencia y las respectivas investigaciones que impulsa esta, entre
otras disciplinas y actividades, utilizan a la interpretación como herramienta
fundamental a la hora de exponer conclusiones, soluciones o posibles causas de
aquellos hechos que investigan o de los que se ocupan.
También
y dependiendo del campo en cuestión, nos podemos encontrar con que no hay
muchas interpretaciones para hacer de un determinado hecho, más que nada cuando
de ciencia respecta, sin embargo, en el caso del arte ocurre todo lo contrario,
porque el arte es tan pero tan subjetivo que obviamente suscitará diversas
interpretaciones y consideraciones en los diferentes espectadores, que claro y
tal como mencionamos anteriormente estarán determinadas por las experiencias
previas que tenga el sujeto que interpreta.
Asimismo,
los acontecimientos que pueden desarrollarse en la vida suelen disponer de
diversas interpretaciones en función de los ojos que los ven.
Interpretación de lenguas
Por
otro lado, con el término de interpretación también se llamará al trabajo que
realizan los traductores públicos de traducir de una lengua a otra en forma
oral.
La
interpretación de lenguas es una actividad que facilita que un individuo o
auditorio conozcan el mensaje que un individuo de otra lengua tiene para
expresarles. En este sentido, un profesional que se dedica a ello, que conoce
de manera exacta la lengua del individuo que expone y que se llama intérprete,
realizará casi al unísono una interpretación de sus palabras, pero en el idioma
que habla el auditorio o interlocutor para así difundir su mensaje.
Vale
indicarse que además de transmitir de modo literal todo aquello expuesto en el
discurso original, el intérprete considerará todos los aspectos adicionales que
rodean a ese discurso, tal es el caso de la información que se sugirió o dejó
implícita y los sentimientos demostrados por el orador, y entonces en su
interpretación también los dejará aflorar, es decir, no se trata de un simple y
mero traductor literal de aquello que se dijo sino que también su trabajo es
interpretar y decir aquello que no se dijo verbalmente y se expresó de otro
modo.
Normalmente
se las confunde o se usan ambos conceptos de modo indistinto, pero vale hacer
la aclaración al momento, que interpretación y traducción no significan lo
mismo, el concepto de traducción se emplea mayormente para la traducción
escrita de un documento por ejemplo y que se realiza con tiempo y no en tiempo
real y simultáneo como sí ocurre con la interpretación.
Si
bien puede ocurrir que la interpretación se realice con un mínimo retraso o
delay, o sea, cuando el orador terminó de exponer su idea, siempre esta
actividad se realiza casi de manera simultánea.
Tomado de DefiniciónABC.com
Sobre la Pragmática.
Reviewed by Montilla Bolaños
on
abril 23, 2019
Rating:

No hay comentarios