La Web 2.0, en internet el usuario es el rey.

La
evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica
la colaboración del usuario.
El
término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término
sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una
actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a
cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y
usuarios finales utilizan la Web.3
El
término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial
O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El
término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los
sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La
característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un
ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios
pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos.
Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que
lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo
después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web
2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.
Se
refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas
aplicaciones en Internet y establece una distinción entre la primera época de
la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la
información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para
que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los
blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
Es
decir, según Tim O’Reilly (2005)5"Web 2.0 es la red como plataforma,
extendiéndose a todos los dispositivos conectados: las aplicaciones Web 2.0 son
aquellas que utilizan lo mejor de las ventajas intrínsecas de dicha plataforma:
distribuyendo software como un servicio constantemente actualizado que es mejor
cuanto más gente lo utiliza, consumiendo y remezclando datos de múltiples
fuentes incluyendo usuarios individuales, mientras proporcionan sus propios
datos y servicios de manera que permiten a otros remezclarlos, creando efectos
de red a través de una “arquitectura de participación”.
La Web
2.0, más que una tecnología es una actitud de los usuarios, tanto productores
como consumidores, frente a la circulación, manejo y jerarquización de la
información. Esta democratización de la producción y acceso a la información en
diversos formatos e idiomas hace de la Web 2.0 un punto de encuentro para los
ciudadanos del mundo.
Denominada
también "web social ", brinda diversas tecnologías de participación.
Ofrece la posibilidad de realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios
o colaboradores. Los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en
usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo
capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades
tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan
conocimiento y contenido. Estas herramientas llevadas al ámbito educativo,
colaboran para mejorar la participación de los estudiantes. También benefician
el trabajo en las bibliotecas.
Introducción
a la Web 2.0
Tim
Berners-Lee (es generalmente el autor más leído y citado) y Robert Cailliau
inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas esta ha
sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el
concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
Antes
de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas
programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces
llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas
HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos
sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados
como factores.
Los
teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está
orientada a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que
explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es
decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs
dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
Origen
del término
El
término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo
"Fragmented future",9 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly
lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más
tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig
Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty
sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y
modelos de negocio que evolucionaban.
Dougherty
puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web
1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle
para dar una perspectiva empresarial. O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive
lanzaron su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda
conferencia se celebró en octubre de 2005.
En
2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por
Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos.
En la conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios
claves que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como
plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de
participación" innovación y desarrolladores independientes; pequeños
modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo
beta; software por encima de un solo aparato.
En
general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva
(concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
Características
- Dimensiones de calidad de las enciclopedias tradicionales, Wikipedia, Web 2.0.10
- La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
- El auge de los blogs.
- El auge de las redes sociales.
- Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
- El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
- El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
- Aplicaciones web dinámicas.
- La World Wide Web como plataforma.
Adicionalmente
a las aplicaciones, por la forma en que se utilizan en la Web 2.0, el usuario
ya no depende de que el software que ocupa regularmente o la información con la
que trabaja habitualmente, estén instalados en su computadora; en vez de eso,
aprovecha el almacenamiento en la nube para acceder a los datos y aplicaciones
personales a través de sitios que lo identifican de forma única por medio de un
usuario y una contraseña.
Con
esta característica, utilizando herramientas Web 2.0 el usuario no depende de
un único equipo de cómputo ni de una ubicación geográfica, ya que puede tener
acceso a toda su información desde cualquier equipo en cualquier parte del
mundo donde tenga conexión a Internet.
Las
herramientas 2.0 (herramientas colaborativas y sociales) suponen un avance
tecnológico importante ya que podemos:12
Crear
entornos lúdicos multimedia y reproducirlos en grupos.
Crear
sistemas de puntuación de actividades y logros de objetivos.
Crear
un sistema de competencia que estimule la adquisición de conocimientos.
Crear
sistemas colaborativos para alcanzar logros comunes que a su vez sean
puntuados.
Crear
sistemas de refuerzo positivos entre los componentes del grupo cuando uno de
ellos alcanza un logro.
Para
evaluar la calidad de los documentos de la Web 2.0 se puede tener en cuenta las
siguientes dimensiones: accesibilidad, credibilidad, objetividad, legibilidad,
relevancia, reputación, estilo, actualidad, unicidad, utilidad.
Servicios
asociados
Para
compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se
pueden destacar:
Blogs:
Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores
autorizados) puede escribir
Herramientas
de la web 2.0
cronológicamente
artículos, noticias (con imágenes, vídeos y enlaces), pero además es un espacio
colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada
uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera
es el conjunto de blogs que hay en Internet. Como servicio para la creación de
blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com.
·
Wikis: En hawaiano
"wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web
colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas
(referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos
de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a
los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las
versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los
contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
·
Redes sociales:
Sitios web donde cada usuario tiene una página donde pública contenidos y se
comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Hi5, Myspace,
Instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas
a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing...).
·
Entornos para
compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos
en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una
inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión
mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso
que se les da:
·
Documentos:
Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros
documentos, compartirlos y modificarlos.
·
Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen
miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
·
Fotos: Picasa, Flickr,
Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos, al igual que tenemos la
oportunidad de organizar las fotos con etiquetas, separándolas por grupos como
si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no
queremos publicar.
·
Agregadores de noticias:
Digg, Reddit, Menéame... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas
por los usuarios.
·
Almacenamiento Online: Dropbox, Google Drive, OneDrive.
·
Presentaciones:
Prezi, Slideshare, Emaze.
·
Plataforma educativa:
Moodle, Polivirtual.
Tecnología
de la web 2.0
En
pocas palabras, una web está construida con una tecnología de la Web 2.0 si
posee las siguientes características:
General:
- El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona.
- El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente.
- Los usuarios deberían controlar su propia información.
- Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador.
- La existencia de Links es requisito imprescindible.
Consecuencias
de la Web 2.0
La Web
2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga
las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional.
Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las
versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido
considerablemente los costes de difusión de la información.
Al día
de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio on-line,
nuestro periódico on-line, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la
producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale
a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se
publican en los medios convencionales.
Debilidades
de la Web 2.0
Los
internautas de la Web 2.0 son “autores” de los contenidos que vuelan en la Red,
siempre que se trate de “creaciones originales”. Sin embargo, nada impide que
una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra
previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.
Para
evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la
autorización del autor de la obra previa o bien usar el mismo aval de una de
las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad
Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la
plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin
más limitaciones que las establecidas en la Ley. Por tanto, la primera
consecuencia jurídica de la Web 2.0 es que todos, más que nunca, somos
“propietarios” de Internet y, en todo caso, de los contenidos concretos que
creamos e introducimos diariamente en servicios como Blogger, Flickr, Facebook,
Twitter o el ya mencionado Youtube. Es decir, cada vez más, la Ley de Propiedad
Intelectual no solo se aplica para limitar nuestro acceso y uso de contenidos
ajenos sino también para proteger y defender nuestros propios contenidos
volcados en la Red.
Falta
implementar estrategias de seguridad informática, el constante intercambio de
información y la carencia de un sistema adecuado de seguridad ha provocado el
robo de datos e identidad generando pérdidas económicas y propagación de virus.
La seguridad es fundamental en la tecnología, las empresas invierten en la
seguridad de sus datos y quizás el hecho de que la web aún no sea tan segura,
crea un leve rechazo a la transición de algunas personas con respecto a la
automatización de sus sistemas. Poca cobertura de Internet en algunas regiones,
aislamiento que se puede producir entre las personas, eliminando la interacción
social física, falta de dominio de los instrumentos informáticos, inseguridad
en el almacenamiento de datos y pérdida de control de las creaciones.
Tomado de WIKIPEDIA
La Web 2.0, en internet el usuario es el rey.
Reviewed by Montilla Bolaños
on
agosto 14, 2019
Rating:

No hay comentarios