Wikis, Redes y Blogs.
Foros
Comparado
con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que
tengas ciertos permisos especiales como moderador o administrador. Por otro
lado, comparado con los weblogs, se diferencian porque los foros permiten una
gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo
que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros
suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más
diverso y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel
dueño).
Un
foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina
varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de
las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en
las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
Blogs
Un
blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente
actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre
la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene
de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario). El término bitácora, en
referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza
preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un
diario, pero publicado en Internet en línea.
Habitualmente,
en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el
autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No
obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la
decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten
diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan
participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal,
periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs),
políticos, etc.
Wikis
Un
wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web
colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una
wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página
web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki
una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
La
tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas
wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador, utilizando
una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un
historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior
de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen
inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
Wiki
también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser
visitadas y editadas por cualquier persona.
Redes
sociales
Una
red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o
varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados
actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto
tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas
aéreas.
Según
la naturaleza de las relaciones, se pueden dividir entre:
a)
diádicas (sólo indican ausencia o existencia de la relación) o valoradas (en la
que la cantidad de la relación pueda medirse en términos de orden o de peso
como, por ejemplo, número de encuentros sexuales entre dos personas), o bien
b)
transitivas (la relación en realidad es una unión entre actores que siempre es
recíproca. Ejemplo: leemos el mismo blog habitualmente) o dirigidas (que el
individuo A tenga relación con el individuo B no implica que B tenga esa misma
relación con A, como, por ejemplo, prestar dinero).
El
análisis de redes sociales ha irrumpido en muchas ciencias sociales en los
últimos veinte años como una nueva herramienta de análisis de realidad social.
Al centrarse en las relaciones de los individuos (o grupos de individuos) y no
en las características de los mismos (raza, edad, ingresos, educación,…) ha
sido capaz de abordar algunos temas con un éxito insospechado. La difusión de
información o el contagio de enfermedades son dos ejemplos de asuntos en los
que la estructura de las relaciones pueden llegar a ser más relevantes que las
características de los individuos, o por lo menos, información clave para
conocer los procesos.
El uso
de las ideas y herramientas de la rama de las matemáticas conocida como «teoría
de grafos» ha ayudado a desarrollar una gran cantidad de herramientas y
software de análisis. Algunos ejemplos son UCINET [1], Pajek [2] o Visone.
A
diferencia de estas herramientas de análisis, muchas compañías han desarrollado
también software dirigido a promover relaciones entre internautas, ya sea con
fines laborales, lúdicos o de cualquier tipo.
Podemos
comprobar que en las propias definiciones o descripciones ampliadas se incluyen
diferencias respecto a los otros modelos de comunicación y, es lógico e
importante, diferenciar el objetivo que cada modelo de comunicación persigue.
Analizando
su antigüedad y su situación actual
Como
es lógico, cuanto más antiguo es el modelo de comunicación menos evolución
están sufriendo en los últimos años pero tiene mayor expansión y herramientas
de creación, administración y seguimiento disponen. Por este motivo los foros
en primer lugar llevan tiempo con el formato que ahora conocemos, los blogs
después del gran boom que han sufrido y que aún persiste parecer tener ya
modelos muy definidos. Las Wikis están ahora empezando a expandirse, pero les
llevará tiempo conseguirlo ya que la colaboración exige tiempo y aún estamos en
una fase en la que deben de mejorar mucho las herramientas de creación y
administración de wikis. Por último las redes sociales están en estos momentos
en expansión, cada día nacen decenas de sitios Web que ofrecen gratuitamente o
de pago acceso a redes sociales de, prácticamente ,cualquier índole que se nos
ocurra, sin embargo, preveo una recesión en el número de sitios que se están
creando de la misma manera que muchos de los millones de blogs existentes tan
sólo fueron creados y ahora llevan tiempo abandonados. Muchas de las redes
sociales están condenadas a morir y sólo sobrevivirán las más fuertes, es
decir, las que aglutinen mayor número de miembros.
Si,
por ejemplo, nos fijamos ahora en los participantes de cada modelo podríamos
establecer la siguiente clasificación:
Los
foros buscan la participación.
Es
cierto que un forero puede abrir un nuevo hilo en un foro para dar información
a la comunidad que lo visita, pero habitualmente no suelen quedar sin respuesta
bien sea para aclarar dudas o para mostrar agradecimiento al forero que
transmitió esa información. A nivel empresarial los foros son un gran
instrumento para las comunidades de usuarios, clientes o personas interesadas
que puedan tener un punto de encuentro para compartir sus conocimientos con
libertad absoluta para añadir nuevas entradas. En cuanto a la indexación de
contenidos y la facilidad de búsqueda de información en los foros son, a
priori, más ambiguos que por ejemplo las wikis o los blogs debido a que de un
mismo tema estos últimos suelen existir una única respuesta o artículo. Sin
embargo en los foros es habitual ver repetidas una y otra vez las mismas
preguntas pese a que los moderadores se esfuerzan por evitar estas
duplicaciones.
Los
blogs buscan la reacción
Un
artículo de un blog suele informar y el lector puede comentar. En principio el
objetivo de una bitácora es compartir conocimiento o vivencias, no se trata de
generar participación o discusión entre los lectores. Sin embargo existen
artículos que por su contenido o formas de expresión generan auténticas
batallas dialécticas entre los lectores del blog. A nivel empresarial los blogs
están cada día más extendidos pues son una fórmula muy interesante para
mantener informada a la comunidad de forma directa. Por establecer una
diferencia fundamental con el foro, en el blog es el autor el que puede añadir
artículos, el lector sólo puede comentar. En los foros pasa justo lo contrario,
el moderador no suele crear hilos en el foro. Los contenidos de los blogs se
indexan muy bien y su búsqueda es sencilla, sin embargo, no siempre en un blog
hayarás lo que buscas pues los artículos de los blogs no tienen por qué
escribirse para dar respuestas o soluciones. Por este motivo es muy importante
que se indexen bien los comentarios pues muchas veces en estos se encuentra la
información que podemos estar buscando.
Las
wikis buscan la colaboración
Una
wiki está siempre diciéndote ayúdame a ser mejor, yo comparto contigo todo lo
que sé, tú debes hacer lo mismo y entre todos crearemos una extraordinaria
fuente de información. Es cierto que Wikipedia ensombrece al resto por su gran
cantidad de artículos, pero cada día hay más y más wikis y cada vez más
especializadas. Empresarialmente cada día aparecen más Webs que incluyen una
sección Wiki donde el lector encontrará bien organizada y accesible gran cantidad
de información. Las wikis pueden aglutinar desde las FAQ o preguntas frecuentes
a tutoriales, manuales, etc. En las Wikis de Webs de empresas la mayoría de las
páginas no son modificables por los lectores o miembros de la comunidad. Tal
vez, el mayor éxito de las Wikis es que cuando encuentras lo que estás buscando
también encuentras la solución o respuesta a tus dudas. El contenido de una
wiki es fácil de encontrar y además siga una normas de estructuración que hacen
que el lector habituado a buscar información en Wikis se mueva como pez en el
agua.
Las
redes sociales buscan el contacto individual
Lo que
denominamos red social entre internautas es en realidad un grupo de individuos
como indica la definición. Se trata de eso de que individuos que comparten
«algo» estén en contacto y puedan compartir sus experiencias, conocimientos,
opiniones, etc. A nivel empresarial esto no ha hecho más que comenzar. Nos
encontramos en una fase en la que las páginas Webs de redes sociales aún están
siendo creadas por empresas que se dedican a explotar este tipo de información
de una forma u otra, no nos engañemos, detrás de cada red social en la mayoría
de los casos hay un negocio. Sin embargo, en las empresas aún no existe la
conciencia de utilizar un software de red social para que su comunidad pueda
compartir y contactar con el resto de miembros de una forma más directa, uno a
uno que es la gran diferencia de una red social respecto al resto de modelos de
comunicación.
Conclusiones
Creo
que estamos viviendo una época prehistórica de Internet en la que en cualquier
momento nos aparecen fieras de gran tamaño que nos obligan a tener siempre
preparada nuestra lanza del aprendizaje y de la adaptación a lo que denominamos
hoy «nuevas tecnologías». Se me ha escapado una leve sonrisa, lo siento, pero
acabo sentirme como si hubiese estado viajando en un barco hace más de 500 años
a lo que llamaban el «nuevo mundo».
Para
nosotros hoy todo es nuevo, una década de avances sociales en la comunicación
será revisada dentro de 100 años con un simple párrafo en la asignatura de
historia, pero así se escribe y así me siento, rodeado de nuevas formas de
comunicarme con mis semejantes: familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc.
Bienvenidas a todas y por supuesto ¡Gracias Internet!
Tomado de Lógica Mente
Wikis, Redes y Blogs.
Reviewed by Montilla Bolaños
on
agosto 20, 2019
Rating:
No hay comentarios