Características del Romanticismo
Te explicamos qué fue el romanticismo, los principales intereses de este movimiento cultural y cuáles son sus características generales.

¿Qué es el Romanticismo?
El Romanticismo deviene del movimiento romántico tradicionalista surgido en Europa hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Como movimiento cultural se opuso a los principios sostenidos por la Ilustración y el Neoclasicismo, que le dio el máximo peso a la razón.
Implicó un giro de 180 grados con respecto a los valores proclamados durante el siglo precedente: entendiendo que la razón no era suficiente para explicar la dureza de la realidad, los románticos se refugiaron en los ideales y se centraron en los sentimientos del ser humano.
Se exaltó el yo individual y la búsqueda de la libertad. Se considera que esto fue el resultado de la profunda crisis social e ideológica que atravesó Europa durante las primeras décadas del siglo XIX.
Si bien abarcó todos los campos culturales, es en la pintura y la literatura donde mejor se perciben los elementos estéticos que caracterizan al Romanticismo: escenarios naturales y nocturnos, historias situadas en la Edad media, en el Lejano Oriente; siempre la naturaleza se presenta con toda su fuerza y todo su dinamismo.
Dentro de los autores del romanticismo encontramos a Alejandro Dumas, Víctor Hugo, Mariano José de Larra, Esteban Echeverría y José Mármol. También a pintores como Goya, Delacroix, Géricault o Friedrich.
Ver además: Arte en el Romanticismo.
Características del Romanticismo:
Exaltación del yo individual

Los ejes de la Revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad) fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que abogó por la revalorización de la personalidad individual y desterró el despotismo ilustrado del siglo XVIII.
Sentimiento de soledad
El ser romántico se refugia en sí mismo, lo que deviene en aislamiento y soledad. Siente que la realidad no satisface sus anhelos e ideales, lo que lo lleva a esa sensación de hondo desengaño y a la necesidad de rebelarse contra lo establecido.
Exaltación de la imaginación y del sentimiento
El romántico exalta lo ideal y lo bello, poniéndole alas a los sentimientos individuales.
Identificación con la naturaleza

En el Romanticismo, la naturaleza adquiere un rol destacado, en tanto fuerza vital por encima de los designios humanos.
Ansia de libertad
En tanto reacción en contra el Neoclasicismo, el Romanticismo rescata la libertad creadora y desplaza del centro de la escena a la razón ordenadora.
Espíritu de rebeldía
Las ansias de libertad se materializan en personajes rebeldes y aventureros, que no aceptan los dogmas establecidos.
Idealismo
El autor romántico exalta lo ideal y lo bello.
Papel de la intuición, imaginación e instinto

En el Romanticismo, la intuición, la imaginación y el instinto pasan a tener un papel preponderante, dados los evidentes límites de la razón.
La Razón no es suficiente
El Romanticismo declara que la razón no puede explicar por completo la realidad, por eso recurre a otros valores humanos.
Evasión

Es típico del autor romántico escapar de la realidad inmediata, que lo abruma y lo angustia, por eso sus relatos a menudo transcurren en épocas pasadas y lugares lejanos.
Puede interesarte: Romanticismo literario.
Genio creador
El romanticismo considera que la condición de artista es una cualidad innata, no adquirida.
Nueva sensibilidad
Surgen como valores la introspección, la nostalgia y la melancolía.
¿Cómo citar?
"Romanticismo". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 5 de julio de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/romanticismo/. Consultado: 23 de julio de 2019.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/romanticismo/#ixzz5uVLJqWwz
Características del Romanticismo
Reviewed by Montilla Bolaños
on
julio 23, 2019
Rating:
No hay comentarios